En los últimos 30 años, los salarios reales en España apenas han crecido un 2,76%, mientras que en el resto de países desarrollados han subido más del 30% de media, según datos de la OCDE. ¿Qué es la OCDE? Para ponerlo en contexto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una institución internacional que agrupa a 38 países, en su mayoría democracias con economías de mercado desarrolladas.Su objetivo principal es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo.
Una brecha que no solo afecta al bolsillo de los trabajadores, sino también a su capacidad de ahorro, inversión y estabilidad financiera.
Mientras nuestros vecinos ven crecer su poder adquisitivo, España se queda rezagada:
El salario medio español ronda los 33.000 € anuales, pero en términos reales solo ha mejorado unos 887 € en tres décadas. Mientras tanto, el coste de vida no ha dejado de aumentar.
Este crecimiento tan débil se debe principalmente a:
Aunque el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha subido más de un 50% desde 2018, el crecimiento real ha sido limitado:
Países como Francia o Portugal ya han recuperado niveles salariales prepandemia. España, no.
Según la OCDE, España será el país desarrollado que más población en edad de trabajar perderá hasta 2060 (−30%), lo que, unido al estancamiento productivo, puede agravar aún más la situación.
Si el sueldo no sube, lo que no puedes permitir es que tu dinero pierda valor.
Con Rand, puedes:
💰 Tu sueldo no crece, pero tus ahorros sí pueden.
🔐 Seguro, regulado, y gratuito.
👉 Regístrate gratis y descarga Rand y empieza a maximizar tu dinero.